top of page
Buscar

Claudia Cadena Danza 35 AÑOS

Foto del escritor: Claudia CadenaClaudia Cadena

Actualizado: 23 may 2023

Claudia Cadena Danza 35 AÑOS

En el año 1988 la vida de Claudia Cadena se partió en dos.

Después de recorrer el mundo bailando, paseando y estudiando, regresó a Medellín.

Una pelada deportista, bailarina, buena estudiante y aventurera.

Que madrugaba a las cinco de la mañana a trotar con su mamá.

Le encantaba bailar, hacer coreografías, montar en bicicleta, jugar tenis, subir montañas y meterse a los ríos y al mar.

Un día decide escuchar lo que le pide su cuerpo y le susurra su corazón.

Dar el paso más importante de su vida…

Abrir un espacio para bailar, crear y explorar las infinitas posibilidades del cuerpo y el movimiento conectando con esa fuerza interior que llevamos dentro.

En 1988 nace Claudia Cadena Danza.

Claudia Cadena Danza 35 AÑOS



El baile de la vida

Según Rudolf Steiner, filósofo austriaco que fundó la pedagogía Waldorf y la antroposofía, la vida cambia cada 7 años.

Su teoría, conocida como Teoría de los Septenios, no solo obedece a los ciclos vitales del ser humano.

Desde la antigüedad el número siete encerró un halo de misterio, de energía…¡de magia!

Para Pitágoras era el número perfecto, Alighieri lo usaba en sus obras y la Biblia lo menciona con frecuencia.

Son siete las maravillas del mundo, los colores del arco iris, los días de la semana, los ciclos de la luna, las notas musicales y hasta ¡los enanitos de Blancanieves!

El gran baile de Claudia Cadena Danza se divide también en siete ciclos… ¡en siete actos!


Claudia Cadena Danza 35 AÑOS

Las siete alumnas de la primera Compañía de Danza Claudia Cadena

Los siete actos de Claudia Cadena Danza

El primer acto de Claudia Cadena Danza inicia con el Nacimiento, luego viene el Crecimiento, después el Desarrollo, continúa con la Reflexión, sigue con la Renovación, la Madurez y la Trascendencia.

Cada siete años la vida nos da una oportunidad para mejorar y crecer.



Claudia Cadena Danza cierra este año su quinto acto y se prepara para arrancar un nuevo ciclo.

Claudia Cadena Danza 35 AÑOS

Compañía de Danza Claudia Cadena #2

Primer acto: El Nacimiento


1988 – 1994

El primer acto, así como en el ser humano, inicia con el nacimiento.

El baile de Claudia Cadena Danza comienza en 1988 y Bailemos fue la primera presentación.

Cincuenta niños de todas las edades iban todos los días a clase de baile a San Lucas.

Al final del año estábamos listos y ansiosos por presentarle a los papás lo que habíamos hecho durante el año.

Cada alumno hizo la tarjeta de invitación y Lucé Gamó, una marca de ropa, nos hizo los vestuarios.

Yo organicé todas las coreografías y Félix de Bedout, compañero entonces de la Universidad, me ayudó con los textos y con la presentación del show.

El salón Luciano del Club Campestre brilló con los ojos de todos los niños bailando.

¡Bailemos fue un éxito total!

Luego vino Ekue – Yambao en 1989 y Abracadabra en 1990 en el Teatro Pablo Tobón Uribe; Copérnicus en 1991 y Terra danza en 1992 en el Teatro de la Universidad de Medellín y Circúbolus en 1993 en el Teatro Metropolitano.

En 1994, cerrando el primer ciclo, me casé y las alumnas fueron mis ¡damitas de honor!

Compañía de Danza Claudia Cadena #3

Claudia Cadena Danza 35 AÑOS

Segundo acto: El crecimiento

1995 – 2001

Este es el ciclo de los sentimientos, de fluir con la vida, de la sensibilidad, el amor, la creatividad y el asombro…¡del crecimiento!

La ida

A mi esposo le resultó una oportunidad de trabajo en Estados Unidos.

Sin pensarlo dos veces, puse “pausa” con la Academia, empacamos maletas y nos fuimos.

El propósito inicial era estudiar y regresar al salón de clase como alumna.

Sin embargo, como uno hace los propósitos y la vida se encarga de hacer con uno lo que quiera, me resultó una oportunidad de trabajo que no podía rechazar.

La compañía de danza de Rockford, la ciudad donde vivíamos, sacó una oferta laboral para abrir el departamento de danza moderna.

Requisitos: experiencia en el trabajo con los niños y montaje de coreografías.

Con siete años que llevaba dando clases y montando coreografías, ¡ese trabajo era para mí!

Como parte del proceso de selección, tenía que dar unas clases frente a un jurado conformado por la directora de la compañía y los miembros de la junta.

A la semana siguiente ya era miembro de la Facultad.

A los tres meses hacía parte de Without Shoes, una compañía de danza contemporánea; a los cinco meses porrista del Rockford Lightning Dance Team, el equipo de Basketball de Rockford; al siguiente año bailarina y coreógrafa en el Spring Concert y en diciembre de 1995 debutaba como bailarina árabe en Cascanueces.

Fueron dos años llenos de alegría, retos y aprendizajes.

El regreso

A finales del 95, regresamos a Colombia, mi esposo, una bebé en camino y yo, con una maleta llena de sueños e ilusiones.

El 28 de junio de 1996, a las 9:00 p.m. nació nuestra primera hija, Daniela y en diciembre de ese mismo año, estábamos de nuevo en el escenario del Teatro Metropolitano con Sportrópolis.



Con el nacimiento de Daniela iniciaba también un nuevo reto en mi vida, convertirme en la mejor profesora de danza para niños pequeños…¡mi hija, si o si, tenía que bailar!

El año siguiente hicimos Danzastral, en 1998 Metamorfosis, la primera presentación de Daniela, y en ese mismo año, un nuevo miembro de la familia llegó, esta vez un niño, Pedro.

Con el nacimiento de mis hijos empecé a ver la necesidad de conseguir personas que me respaldaran y me ayudaran con algunas clases.

Compañía de Danza Claudia Cadena #4

Fue así como las alumnas “grandes” empezaron a ayudarme en las clases y poco a poco fui armando el equipo de trabajo para cubrir las clases de Ballet, Urbano y la parte administrativa.

En el año 1999 presentamos Génexis, en el 2000 Danzalophitecus y para cerrar el segundo acto, Gravidanza.

Siete presentaciones en el Teatro Metropolitano de Medellín, llenas de música, emoción, baile y alegría.

Claudia Cadena Danza 35 AÑOS

Compañía de Danza Claudia Cadena #5



Tercer acto: El Desarrollo

2002 – 2008

Este es el ciclo del poder, la fuerza y la energía… ¡del desarrollo!

En este ciclo la Academia se dedicó a abrir la mente y a conectarse con otros estilos y especialidades artísticas.

En este ciclo los estudiantes de arquitectura y diseño de la UPB trabajaron en el diseño y la producción de las presentaciones.

Comenzamos con KA – 2002, donde Egipto y su mítica cultura fue el tema de esta presentación. En ella participaron escaladores, trapecistas, actores y bailarines de danza árabe invitados especialmente para la función.



El 2003 estuvo dedicado a la cultura española. Todo el año tuvimos clases de flamenco y en diciembre presentamos Duende con más de 200 bailarines en escena.

Compañía de Danza Claudia Cadena #6

En el 2004 y con la colaboración musical de Pilar Posada, hicimos Diva Quidam, un show de música y danza, donde involucramos por primera vez canciones compuestas directamente para el coro de hadas e interpretadas por alumnas de la Academia.

Al año siguiente hicimos un viaje en ultramar con Estrella de los vientos.

En el 2006 el Teatro Metropolitano se convirtió en un castillo medieval con Arlequín.

El juego y las apuestas fue el tema de As de trébol, la presentación del 2007.

Ese mismo año presentamos “Medellín en movimiento”, un proyecto artístico con todas las academias de danza de la ciudad que nació en el marco de la campaña “No comer cuento” de la red de prevención de Anorexibulimia de la Alcaldía de Medellín.

Y para cerrar el tercer acto y celebrar los 20 años de la Academia hicimos Fiesta.

Una presentación con payasos, magos, piñata y una torta gigantesca que alcanzó hasta para celebrar la condecoración que nos dio el Concejo de Medellín con la Orden al Mérito Juan del Corral por la labor realizada todos estos años.

Compañía de Danza Claudia Cadena #7

Cuarto acto: La reflexión

2009 – 2015

El cuarto acto se caracteriza por un alto nivel de reflexión y conciencia, tanto corporal como espiritual y social.

Precisamente Claudia Cadena Danza inicia este ciclo con una llamada de auxilio a salvar el planeta con la presentación del 2009: SOS.

Ese mismo año lanzó el proyecto “Bailo y soy feliz” con las niñas de la Casa de la Chinca.

En el 2010 hicimos Hechizada, luego Imaginarium en el 2011.

Ese año regresé a la Universidad, pero esta vez para hacer la Maestría de Hermenéutica Literaria en EAFIT, lo que me llevó a hacer una inmersión en el Arte y formar parte de un grupo de Investigación de Eafit.

De esta inmersión nacieron muchos proyectos, como por ejemplo “Niños a bailar” , “Imágenes que danzan” y Música para ver“ .

El primero, un libro que recopila la metodología que desarrollé para iniciar a los niños en la danza y capacitar a docentes de primera infancia.

Los otros, dos proyectos interartísticos, uno con música y otro con fotografía.

En 2012 fue la presentación de Ambrosía, Banquete de danza en el 2013 y ¿Dónde está la Navidad? en el 2014.

Para cerrar el cuarto acto la Academia hizo un homenaje a Colombia en el Auditorio del Colegio de la Enseñanza en el año 2015.

Durante este ciclo tuve la oportunidad de asistir a tres versiones de la Bienal de Danza de Lyon. ¡Una inmersión y actualización en la danza a nivel mundial de la mano de las mejores compañías del mundo!

Claudia Cadena Danza 35 AÑOS

Compañía de Danza Claudia Cadena #8



Quinto acto: La Renovación

2016 – 2022

Este ciclo se caracteriza por la reflexión, el cambio, la renovación.

Precisamente alrededor del año 2016 empezaron a pasar por mi cuerpo y por mi mente una serie de preguntas sobre mi vida personal y profesional.

La pregunta por nuestra responsabilidad social como líderes del sector de danza y mi responsabilidad como empresaria y maestra entre otros, comenzó a inquietarme.

Teníamos que tomar decisiones difíciles pero necesarias.

La Academia estaba creciendo y se proyectaba como una institución educativa que requería sede propia, un lugar estratégico en la ciudad, de fácil acceso y más incluyente.

Empezamos a buscar sede y mientras tanto nuestros proyectos seguían rodando.

En el 2016 para cerrar el año hicimos una versión moderna de Cascanueces.

Compañía de danza Claudia Cadena #9

En el 2017 nos fuimos a viajar por el Cosmos.

El primer planeta donde llegamos fue precisamente “Ciudad del Río”. Allí aterrizamos y nos instalamos en nuestra nueva sede.



Un punto estratégico de la ciudad, con tres salones amplios, cómodos, de estilo industrial, donde los padres pueden ver las clases de sus hijos, tomarse un café en la terraza mientras esperan, ir al museo o salir al parque a caminar…¡No podía ser mejor!

¡La energía y la vitalidad del lugar es total! Un pedacito de New York en Medellín.

En el 2018 obtuvimos de la Secretaría de Educación el registro del Programa de Conocimientos Académicos en danzas y la Licencia de Funcionamiento como Institución de Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano.

Esta certificación nos impulsó a reactivar nuestro proyecto de trabajar con otras disciplinas artísticas y a retomar nuestras capacitaciones de danza a docentes de primera infancia.

El primero nos llevó a acercarnos a Estudios Literarios de La UPB y con ellos, más los bailarines de Claudia Cadena, realizamos “Las palabras danzan”, encuentros de danza y poesía en la Academia.

Con las capacitaciones de danza obtuvimos dos becas, una del Ministerio de Cultura y otra de la Secretaría de Educación para continuar nuestro propósito de formar docentes de primera infancia con herramientas básicas de danza.

Ese mismo 2018 y aprovechando nuestros vecinos, nos fuimos al Museo de Arte Moderno e hicimos Museo de Danza, en el 2019 Colores de Navidad y en el 2020, y a pesar de la pandemia, logramos hacer nuestra presentación de manera virtual…Ciclos.

En el 2021 volvimos al Metropolitano con Broadway.

Y como si fuera poco… Claudia Cadena Danza abre otra sede, esta vez en Oriente…

Claudia Cadena Danza El Retiro.

Una réplica, un poco más pequeña, de la sede de Ciudad del Río, pero igual de acogedora y especial.

Con este recorrido por la historia de la Academia nos preparamos este año para cerrar el quinto acto y celebrar los ¡35 años de Claudia cadena Danza!

Claudia Cadena Danza 35 AÑOS

Compañía de danza Claudia Cadena #10

Claudia Cadena Danza 35 AÑOS

Claudia Cadena Danza cierra este año su quinto acto y se prepara para arrancar un nuevo ciclo.

Un ciclo de maduración, estabilidad y control.

¡Un ciclo de agradecimiento a todas las personas que han sido parte de este baile!

Un ciclo para que Claudia Cadena Danza siga siendo el lugar para que los ojos de los niños brillen y sus corazones palpiten de alegría cuando bailan.

¡En Claudia Cadena Danza nos mueve la alegría de nuestros alumnos en las presentaciones!

Escríbenos al WhatsApp para que tu hijo haga parte de estos momentos y ¡que sus mejores recuerdos queden grabados en las presentaciones!

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

TU CUERPO, TU CASA

Hoy vamos a hablar del cuerpo. Párate frente al espejo. Ahora dime, ¿qué ves? Tu cara, tu pelo, tus ojos, tu lengua. Ahora párate un...

Comments


  • wp
  • Recurso 85
  • Recurso 84
bottom of page